![]() |
Coordenadas ficticias |
Sólo el que no desea “regresar” es aquel que existe en la coordenada exacta. En
el punto de intersección en donde el tiempo es “Su tiempo” y el espacio “Su
espacio”.
Todos los demás seres vagan entre coordenadas ficticias.Sumidos en intentos fallidos por encontrar “algo” que le suministre
felicidad.
Recurrentes esfuerzos por volver, o tal vez irse, quién sabe a dónde. Y sólo por el hecho de no estar presentes en el espacio y en el instante.
Recurrentes esfuerzos por volver, o tal vez irse, quién sabe a dónde. Y sólo por el hecho de no estar presentes en el espacio y en el instante.
La insatisfacción que recogen en sus días,la persistente apatía y el aburrimiento,les
hace suponer que existe un punto distante al que deben dirigirse para calmar
su inestable emotividad.
Un lugar "ideal" al que pertenecen “originalmente”y que por alguna razón han perdido. Por lo que sufren de una inmerecida soledad y de un prolongado y amargo exilio.
Falso!
Falso!
Siempre han permanecido en el origen, desde el
mismo inicio del tiempo.
Digamos que regresar al “origen” debería ser
una contradicción. El origen se ubica en la coordenada presente, y nunca se
puede regresar a un lugar del que no se ha partido.
*
*
Estamos tan lejos de conocer la verdad como lo
está un ovillo de lana de saber que proviene de la esquila de una oveja.
Pero la lana, dispuesta en un ovillo, posee un
mandato inherente dado en su
conformación. Hay en el ovillo, la presunción de la posible existencia del pullover.
Un primer movimiento inteligente que provenga de una conciencia superior a la del ovillo(tejedora)
lo impulsará a extenderse. Así como un hombre se extiende a través de sus días, para desarrollarse y transformarse en un humano útil.
Un primer movimiento inteligente que provenga de una conciencia superior a la del ovillo(tejedora)
lo impulsará a extenderse. Así como un hombre se extiende a través de sus días, para desarrollarse y transformarse en un humano útil.
La lana se dejará guiar por esa conciencia. Surcando intrincadas regiones de múltiples laberintos. Infinitas coordenadas en un presente puro. Tan puro, que logrará definir el punto exacto en el que cada tramo de lana, sin saber por qué, ira transformando al ovillo en un abrigado pullover.
No hace falta ser tejedora (Dios) para saber que si al final de la confección de la prenda, tiramos del último punto de lana, el tejido(ilusión)desaparece, quedando sólo un hilo, sin forma alguna(realidad).
Y si, una prenda de lana no es otra cosa que la
extensión inteligente de un ovillo.
Por lo
mismo, un ser humano útil es el despliegue inteligente de sus días, transitando de forma
consciente cada circunstancia.
Ocupando siempre la coordenada exacta del instante presente.
Ocupando siempre la coordenada exacta del instante presente.
Sepamos que sea como sea, un hombre feliz o desdichado,
sólo es una forma ilusoria. Tejida por misteriosas e incomprensibles fuerzas
metafísicas.
*
*
Cuando
logramos “tejernos” a nuestro gusto y vemos en nosotros el logro de
nuestro sueño, dormimos satisfechos.
Por lo tanto la vida es digna de ser vivida. No
prevemos fines apocalípticos para la especie Humana. Ni sentimos que somos
manejados por logias ocultas. Ni que somos parte de un Dios original que ha
perdido una guerra en el cielo.
Somos un humano REALIZADO.
Un buen pullover al que amamos, dado que nos
abriga en los días de invierno.
Pero si la mano de la tejedora no logra, en el devenir de nuestros días, construir lo que hemos soñado, entonces será cuando comenzaremos a buscar un culpable. Aquel que nos limitó la libertad.
Pero si la mano de la tejedora no logra, en el devenir de nuestros días, construir lo que hemos soñado, entonces será cuando comenzaremos a buscar un culpable. Aquel que nos limitó la libertad.
Y es posible que comencemos a sospechar de manos ocultas. De Dioses
mediocres que han pactado con las “sombras” contra la libertad del hombre.
Pero la verdad es otra, y es que nuestro “pullover”
nos ha salido corto, chico, o sin mangas.
Y ahora el invierno nos duele en el alma.
Nos sentimos marginados. Exiliados del origen. Queremos "regresar" antes que el frio nos mate. Pero es tarde para
comenzar a tejer un nuevo abrigo.
Sólo quedan dos opciones.
Sólo quedan dos opciones.
Culpar o
culparnos. Hacernos o no cargo de nuestros actos.
Elijan, son los únicos caminos.
*
*
Pero más allá de todo, alguien sabe que al tirar
de la punta del hilo del tejido (fin de la forma ilusoria), tanto uno
como otro, el buen pullover o el malo (hombre realizado o frustrado)si bien difieren en la forma, son iguales en su esencia.
Es claro que ambos nunca han dejado de pertenecer al
origen, siempre han permanecido(hilo).
Sólo son sus formas ilusorias las que generan excesos de dicha o desdicha. Apegándonos a la vida, o por el contrario, produciendo la necesidad permanente de cambiar de rumbo. En ambos casos es por no poder estar
presentes.
*
*
Es más útil un hombre realizado (que se hizo cargo)en cualquier tipo
de sociedad y época,que uno frustrado (que delegó su responsabilidad).
La mayoría ha dejado una semilla de luz en el mundo.
(entramado espiritual)
La mayoría ha dejado una semilla de luz en el mundo.
(entramado espiritual)
Un hombre que no ha cumplido su sueño es
sombrío, inseguro y vengativo. Si logra poder lo utiliza para su beneficio,
dado que por no haberse realizado, está discapacitado para dar al prójimo.
Todo lo obtenido es para disimular la profunda depresión que le
provoca su sueño no realizado.
(entramado material)
*
*
Pidamos que la misteriosa mano de Dios haga de nosotros hombres de bien. Tejiendo con nuestros días posibilidades y no frustraciones. Para que el mundo de hoy se encamine en su conjunto hacia la entrada a la Ciudad de Dios. En cuyo interior no será necesario la confección de formas, dado que es el Ser único quien la habita.
AXSER
AXSER
A USTED LE HA QUEDADO CHICO EL PULLOVER?
ResponderEliminarLa única realidad del pullover es el hilo. Las formas que pueda tomar representan a los múltiples yoes que torturan al hombre no realizado. Después de la realización plena, el yo único habitando en el presente (hilo) podrá superar la vida que se le presente, con o sin abrigo, puesto que esta protegido dentro de la Ciudad de Dios. Cuantos más yoes nos gobiernen encontraremos en nuestro vestidor diferentes pulloveres, chicos, rotos, viejos, lindos, abrigados, según sea la ocasión emocional de nuestra vida.
ResponderEliminarTodos en el camino de la realización padecemos de carencias y de excesos. Luego solo las observamos.
Saludos!
Estimado Axser. Entonces, para Ud. en este camino de realización o experimentación pensar en que nuestra libertad podria estar manipulada u obstruida por inteligencias, Seres o ETs que buscan sus propios intereses y se esconden en nuestros errores, debilidades e ignorancias no es parte de la verdad??
ResponderEliminarDemasiado simple, al igual que hay otras demasiado complejas.. no resuena por ningún lado. Aquí hay mucho mas que cortar, no es solo lana lo que reluce.
ResponderEliminarpodria comentar algo mas, sobre el origen en las coordenadas presente relacinado a la dicha y pena de los hombres, como es que ambos permanecen en este?
ResponderEliminarel ser unico tiende a sentir estas emociones?
Un Padre desorientado puede coartar la libertad de su hijo amado, y aún sin desearlo.
ResponderEliminarNo sabemos si dando libertad educamos "para la libertad". La libertad es un sentimiento personal, cada individuo le otorga a la palabra el significado que le siente.
Considero que libre es aquel que menos necesita y que más puede dar.
Lo que superficialmente consideramos como "libertad" siempre a sido y será manipulada por "nuestros superiores": padres, maestros, políticos, etc.
Y si pertenecemos al orden "superior" manipularemos, aún sin quererlo.
No es necesario llegar hasta los ETS para sentirnos manejados. Sólo con mirar a nuestros vecinos, parientes o conocidos, veremos como estamos condicionados por sus decisiones y comentarios.
Como hombres tenemos que realizar un trabajo simple y anónimo, y es éso lo que en verdad nos cuesta asumir. Por lo que inventamos "libertades fantásticas" a las que no podemos acceder por "manos ocultas" que quieren someternos. Evitándonos el merecido derecho de ser hombres importantes y elegidos.
No somos felices en la simpleza del hombre cotidiano. No podemos creer que máquinas tan perfectas hallan sido creadas para realizar actos repetitivos día a día. PerdImos la conciencia que se debería tener sobre el milagro.
Somos un milagro cotidiano, sin conciencia.
Quien penetra el velo de la ignorancia se sabe milagroso y es feliz realizando su labor diaria para la que está en el mundo.
Quien cree que a sido victima de un robo de libertad, o que es manipulado por seres oscuros, debería mirar muy cerca de sí mismo y ver cuanto podría hacer por sus hijos y seres queridos y que posterga o niega por sentirse un "ser superior" negado por una fantasiosa legión de Dioses que pretenden destruirlo. Pero que en realidad es solamente su falta de fuerza, su incapacidad, su ausencia de la voluntad vital para asumir su anónima existencia (Portal de la Ciudad de Dios).
Dios nos habla a través de la mirada de nuestros hijos, y es allí en donde deberíamos depositar nuestro tesoro.
El ser único es un testigo de la existencia, no es un protagonista de ella.
Por lo que las emociones sólo son observadas y no sentidas.
El presente real se podría representar como un hombre a orillas de un rió, observando como un testigo el agua que corre, fluyendo hacia el mar.
El agua que viene de la montaña es el pasado, la que pasa por delante del hombre, el presente y la que llega al mar el futuro.
En ese rió que corre, el agua nunca será la misma en un punto dado( múltiples yoes con sus variables cambios de emociones). Sólo el hombre que observa de la costa( Ser único) podrá mantenerse ajeno a esos cambios. Quien viaje sobre el agua sufrirá sus fluctuaciones.
Lo simple y lo complicado son las dos caras del entramado del pullover.